La nueva división de la industria de videojuegos
21.06.2012 16:19a industria de los videojuegos está en medio de una gran transformación y los agentes de cambio no son, exactamente, los esperados. Hace algunos años, nadie pensó que Apple podría ser uno de los jugadores más importantes en el sector de los videojuegos. Hoy en día la firma de la manzana controla uno de los mercados más importantes para los desarrolladores. Lo mismo se podría decir de Google. A medida que la industria crezca, como lo ha hecho, más empresas van a mirar a los gamers como potenciales clientes.
Eso ha generado una brecha en la industria. Están los grandes como Electronic Arts y Blizzard Activision, que han enfocado sus esfuerzos en títulos más grandes, dejando atrás los menos rentables. Eso se ha visto reflejado en menos juegos, pero mucho más grandes. AllThingsD comenta que EA ha eliminado 42 franquicias de su portafolio, enfocándose solo en las 25 mejores. Blizzard por su parte, siempre ha sido una compañía enfocada en sus dos o tres franquicias más importantes.
Las empresas grandes se han dado cuenta que la mejor oportunidad para rentabilizar su negocio es hacer juegos grandes para después complementarlos. Call of Duty va lanzando mapas mientras que World of Warcraft, además de cobrar una couta mensual, también lanza expansiones como Burning Crusade.
Eso ha dejado a los pequeños y medianos juegos en un segundo plano, sin dejar de ser menos importante. Otro tipo de compañías, como Rovio y Zynga, están haciendo el esfuerzo de capturar ese mercado con otro tipo de juego.
Obviamente hay excepciones, pero la tendencia va hacia una clara división. Estarán los gamers más clásicos, de consola y juego de 60 horas de un lado y después estarán los gamers sociales, con sus dispositivos portátiles del otro. Esta división es beneficiosa para los usuarios ya que sus exigencias serán mejor atendidas por las empresas. Anteriormente, todos los juegos eran publicados por una serie de empresas, lo que, en mayor o menor medida, impedia la innovación. Con la ampliación de un nuevo mercado, la industria de videojuegos se democratizó. Ya no es necesario tener una consola de 300 dólares o un PC de más de mil dólares para poder ser un gamer.
Bienvenida la nueva época.
———
Volver